¡Hola! Soy Luz Marina Psicóloga
La curiosidad por dar respuesta a tantas incógnitas que rodean a la personalidad humana, es lo que me llevó a estudiar psicología.
Quizá las puertas se abrieron tras la lectura adolescente de “Los renglones torcidos de Dios”, las reflexiones acerca del misterio que rodea a los lectores de “El guardián entre el centeno”, posiblemente fue algún que otro acalorado debate sobre si era correcto o no encerrar a Pascual Duarte. Fascinante comprender a los niños a través de la interpretación del dibujo infantil y descubrir que cada letra que trazamos en el papel, tiene un significado. Sea como fuere, todos estos hechos despertaron y avivaron mi curiosidad. En el año 2003 comencé mis estudios de Psicología en la Universidad Complutense de Madrid. Me especialicé en Psicología Clínica y de la Salud, con especial interés en las asignaturas relativas a psicodiagnóstico de niños y adultos y al psicoanálisis. De cara a la intervención, mi formación académica universitaria abarca desde las técnicas de modificación de conducta y terapias cognitivo conductuales, hasta las terapias psicodinámicas y humanistas. También dispongo de conocimientos en hipnosis clínica para el tratamiento del dolor crónico.
En el año 2011 comencé mi formación de Experto Universitario en Psicología Clínica y Psicoterapia Psicoanalítica en la Universidad de Comillas, de la mano del profesor Hugo Bleichmar. Tras dos años de formación, he seguido profundizando en el enfoque terapéutico integrador, que recoge los cambios y avances del psicoanálisis junto con el desarrollo reciente de la psicología cognitiva y la neurociencia.
Como psicóloga te cuento como trabajo
Mi forma de trabajar


En la consulta
En mi práctica clínica fundamento mi trabajo en varias corrientes de psicoterapia, siempre desde una perspectiva integradora.
El objetivo es que puedas resolver tu malestar y sentirte mejor siendo tú mismo.
Escucharé todo aquello que te preocupa
Tratando de comprender los motivos de tu malestar. Definiremos lo urgente como primer objetivo para la intervención psicológica.
Trabajaremos para calmar el síntoma
y las causas profundas por las que se hace presente y se mantiene en el tiempo.
Nos ocuparemos de las conductas, sentimientos y pensamientos que afloren durante la terapia
Así, podrás reinterpretar e integrar lo que te sucede, de un modo más consciente..
Aprenderás
a regular tu mundo interno y gestionar tus emociones de una manera saludable.
Abordaremos los diálogos internos,
mejorando la autoestima y las relaciones interpersonales, así como las relaciones contigo mismo.
Recuerda que la evaluación siempre es recíproca
En las primeras sesiones yo evaluaré la causa de tu malestar y todo aquello que te preocupa, y tú valorarás si te sientes cómodo y deseas trabajar conmigo.
Llegar a ser uno mismo, vivir la vida de un modo más consciente, donde uno pueda valorar y elegir libremente cómo vivir.
Luz Marina Psicóloga te esucha
Te cuento algunas cosas más sobre mi
Formación
- En el año 2003 comencé mis estudios de Psicología en la Universidad Complutense de Madrid. Me especialicé en Psicología Clínica y de la Salud, con especial interés en lo relativo al psicodiagnóstico de niños y adultos, la neurociencia y el psicoanálisis.
- De cara a la intervención, mi formación académica universitaria abarca desde las técnicas de modificación de conducta y terapias cognitivo conductuales, hasta las terapias psicodinámicas y humanistas. También dispongo de conocimientos en hipnosis clínica para el tratamiento del dolor crónico.
- En el año 2011 comencé mi formación de Experto Universitario en Psicología Clínica y Psicoterapia Psicoanalítica en la Universidad de Comillas, de la mano del profesor Hugo Bleichmar.
- Tras dos años de formación, he seguido profundizando en el enfoque terapéutico integrador, que recoge los cambios y avances del psicoanálisis junto con el desarrollo reciente de la psicología cognitiva y la neurociencia.
- Especialista en Evaluación e intervención en Trastornos de la Conducta alimentaria y obesidad. En el Centro Tiban de la mano de Adriana Rubinstein.
- Formación y experiencia durante 3 años en Atención temprana y estimulación cognitiva con niños de 0 a 6 años en Escuelas infantiles. Desarrollo cerebral infantil, por el Instituto de Neurología y Psicopedagogía Aplicadas. Formación continuada en avances neurocientíficos en Síndromes epilépticos y pediátricos, Autismo y Síndrome de West. Conocimientos de intervención psicoterapéutica en cáncer infantil (Hospital Universitario La Paz).
- En 2014 obtuve mi certificación profesional en Atención sanitaria a múltiples víctimas y catástrofes. Realizando el proyecto final sobre la intervención socio sanitaria en pandemias.
- Aprendí Técnicas de Relajación e Hipnosis clínica para el tratamiento del dolor crónico, en el Hospital Universitario Gregorio Marañón, junto con CHC Psicólogos y la Sociedad Hipnológica Científica en el año 2015.
- En 2016 me formé en Intervención socioeducativa con personas con discapacidad. Mi proyecto final versó sobre la Rehabilitación de la escritura en pacientes con daño cerebral adquirido. Asisto, desde entonces de manera periódica a las formaciones que organiza el Centro San Camilo de Tres Cantos. Concretamente, formaciones sobre Alzheimer y cuidados paliativos, así como intervención en duelo.
- En el año 2017 mi carrera profesional me llevó a la Universidad de Nebrija para realizar el Máster de Psicología General Sanitaria, que me habilitó para el desarrollo de mi actividad desde una orientación más sanitaria. Mi Trabajo de Fin de Máster lo enfoqué en el Tratamiento Psicológico del cáncer a través de los efectos en el sistema inmunológico de la técnica de visualización guiada.
- Además, he asistido a múltiples sesiones clínicas y formaciones en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid a lo largo de todos estos años, entre ellas: Habilidades terapéuticas para el manejo de pacientes en el final de la vida; aplicación, corrección e interpretación de las Escalas Wechsler, etc.
- Actualmente estoy ampliando mi formación en Análisis Transaccional, Psicoterapia Integrativa, duelo perinatal y mindfulness.
Experiencia
Mi experiencia en el campo de la psicología clínica, comenzó con mis prácticas en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón en el año 2009. Allí pude poner en práctica mis conocimientos adquiridos y seguir creciendo con un amplio elenco de profesionales y pacientes de diversas dolencias. Mi experiencia práctica abarcó desde la unidad de psiquiatría infanto-juvenil, pacientes adultos, neuropsicología, psicooncología, hasta la unidad de desintoxicación, consultas externas y terapias de grupo periódicas.
Amplié mi estancia en el hospital hasta el año 2012, para así poder integrar en la práctica en psicología clínica, mi formación de técnicas proyectivas para el psicodiagnóstico clínico. Esta formación específicamente clínica, duró tres años. Aprendí a utilizar, aplicar y comprender en profundidad el Test de Rorschach, la Figura Humana, el Test del árbol, el Test de la Familia y el Test de Relaciones Objetales de Phillipson. Entre otros test, mi experiencia profesional me ha llevado a aprender a utilizar diversos test de desarrollo, también las Escalas de Wechsler de inteligencia, Test de Bender, Stroop, Figura Compleja de Rey, etc
Experiencia con grupos de terapia y psicoterapia individual en Trastornos de la Conducta alimentaria y obesidad. Porque los trastornos de la alimentación no sólo son problemas de conducta, suponen un desafío para los profesionales de la salud, y su tratamiento requiere de gran sensibilidad y comprensión profunda de las dinámicas internas que subyacen al síntoma.
Experiencia en atención temprana. Mi trabajo con niños se remonta al inicio de mi carrera profesional, concretamente en una Escuela Infantil. Consistía en hacer un seguimiento pormenorizado de los niños de 0 a 4 años, evaluando su desarrollo cognitivo, motor, social, emocional y el lenguaje. Elaboración de programas de estimulación y actividades específicas. Orientación a padres y educadores dando pautas para el manejo de conductas, hábitos de sueño, terrores nocturnos, control de esfínteres, problemas de alimentación, trabajo con el duelo, separación de los padres, y cambios vitales en general.
Profesionalmente también he atendido demencias y pacientes con daño cerebral adquirido. Durante un año trabajé en un Centro de día. Elaboré programas de actividades, evaluación y seguimiento de pacientes, grupos de terapia ocupacional, sesiones clínicas individuales y grupales, y trabajo con las familias. Eventualmente realizo talleres de estimulación cognitiva y de memoria.
Mi formación en Atención sanitaria a múltiples víctimas y catástrofes, me llevó a trabajar un tiempo en emergencias nocturnas. Pude realizar primeros auxilios, atender y acompañar a personas que requerían de ambulancia para su traslado a hospitales y centros de salud, dando apoyo psicológico y atención en crisis.
En 2016 y durante dos años escolares, mi vida profesional me llevó a ser Orientadora en un Colegio de Educación Especial. Trabajando con niños y adolescentes, tanto en sesiones individuales como grupales. Estimulación cognitiva, estimulación sensorial, trabajo con emociones, habilidades sociales y de comunicación, modificación de conductas. Eventualmente sigo realizando talleres de técnicas de estudio para estudiantes de ESO y Bachillerato.
Posteriormente, mientras cursaba el Máster de Psicología General Sanitaria, realicé mis prácticas en un centro de Psicoterapia humanista integrativa, donde he podido ver y vivir el trabajo clínico desde el enfoque humanista, así como el carácter integrador de las técnicas. He recibido formación sobre terapia relacional, psicología integrativa, Análisis Transaccional y Guión de vida. Y a día de hoy empleo todas estas herramientas en mis procesos de psicoterapia.
Además de mi práctica profesional como psicóloga sanitaria, soy docente en la Asociación Grafopsicológica de España. Me gusta comunicar, promover y difundir el conocimiento, por ello, he participado en programas de radio y colaborado en televisión. Comencé mis estudios de Grafología en el año 2008, y hasta la fecha sigo aprendiendo con las inquietudes de mis alumnos. Imparto clase de Grafología, Técnicas proyectivas gráficas y Pericia caligráfica. Co-Fundadora de la revista digital periódica de la Asociación, organizamos conferencias y talleres formativos para todo aquel que desee aprender y conocerse mejor.
Conferencias y Talleres
Talleres de Autoestima e Inteligencia emocional en Alcea Psicología.
Talleres de estimulación cognitiva y memoria para personas mayores de 65 años (Centros culturales)
Ciclo de conferencias mensuales de “Grafología y literatura” en la Asociación Grafopsicológica.
Talleres de Técnicas de Estudio para la prevención del fracaso escolar, estudiantes de ESO y Bachillerato (Centros culturales)
“Efectos de la técnica de visualización guiada sobre el sistema inmunológico en pacientes con cáncer”. Alcea Centro de Psicoterapia (2018)
“El valor terapéutico de los cuentos de hadas”. Alcea Centro de Psicoterapia (2018)
“La formación del vínculo”. Ciclo de conferencias sobre Grafología y Pareja. Asociación Grafopsicológica (2018)
“Las sombras de Alcaser”. Ciclo de conferencias sobre Grafología Criminológica. Asociación Grafopsicológica (2017)
“La formación del objeto y la escritura fragmentada”. Asociación Grafopsicológica (2016, 2017)
“Los mecanismos de defensa y sus correlatos grafológicos”. Asociación Grafopsicológica (2016)
“Las causas y la intervención en el Fracaso escolar”. Charla formativa de Empléate de verdad (2015)
“Introducción al Test de la figura humana”. I Seminario sobre Grafología, RRHH y Psicoanálisis. Asociación Grafopsicológica (2015)
“Los mecanismos de defensa”. I Seminario sobre Grafología, RRHH y Psicoanálisis. Asociación Grafopsicológica (2015).
“¿Cómo percibimos la realidad?”. I Seminario sobre Grafología, RRHH y Psicoanálisis. Asociación Grafopsicológica (2015)
“La interpretación de los sueños desde una mirada psicoanalítica”. I Seminario sobre Grafología, RRHH y Psicoanálisis (2015). Asociación Grafopsicológica (2016)
“Grafología y diseño gráfico publicitario”. Universidad Francisco de Vitoria (2013)
Medios de comunicación
Entrevista sobre “el significado de los garabatos” en el programa “Por fin no es lunes” de Onda Cero. (20 de Abril de 2019)
Entrevista digital para Obra social La Caixa (Febrero de 2016)
Colaboración con La Sexta Noticias en la peritación de documentos. (Abril de 2016)
Entrevista sobre “cómo escribimos y porqué cambian nuestras letras” Radio Internacional (mayo de 2016)
Entrevista sobre “la personalidad en la escritura y las pruebas periciales caligráficas” Radio Nacional de España (octubre de 2016)
Programa piloto “Según mercado” presentado por Ana Lozano (2012)- Actualmente y desde su creación, colaboro activamente en:
Canal de Youtube de la Asociación Grafopsicológica
Revista Digital de la Asociación Grafopsicológica “Magazine Grafológico”- Revista Digital Yoyorama
- Reportaje en RTVE sobre la hipersexualización de las niñas
Medios de comunicación con los que he trabajado








¿Donde estoy?
Calle Reina Mercedes, 5, 28020 y Calle Alcalá 118, 2ºC, 28009 en Madrid
Mis horarios
Contáctame
Teléfono: +34 652 31 178 93
Email: info@luzmarinapsicologa.es

Pide tu cita o cuéntame tus dudas
